México vivió una jornada de actividad sísmica este domingo 15 de diciembre, con temblores registrados en tres estados, entre ellos Guerrero, donde el puerto de Acapulco fue escenario de un movimiento telúrico que alertó a la población.
El Servicio Sismológico Nacional confirmó que los sismos ocurrieron en distintos momentos del día, con magnitudes variables que oscilaron entre [magnitud menor] y [magnitud mayor]. El más destacado tuvo epicentro en las cercanías de Acapulco, siendo perceptible en diversas zonas del puerto y causando preocupación entre residentes y turistas.
Las autoridades locales activaron protocolos de revisión en edificios y estructuras, descartando daños graves o personas lesionadas hasta el momento. Protección Civil señaló que se mantiene un monitoreo constante y exhortó a la población a estar atenta a posibles réplicas.
En [otro estado afectado], el movimiento también generó inquietud, aunque no se reportaron afectaciones significativas. Estos eventos recuerdan la alta actividad sísmica de México, ubicado en una región tectónica activa que lo convierte en uno de los países más propensos a temblores.
Los ciudadanos han sido llamados a mantener la calma y reforzar sus planes de emergencia, recordando la importancia de estar preparados ante este tipo de fenómenos naturales. Mientras tanto, en Acapulco y las demás regiones afectadas, la vida continúa con precaución, aunque con el susto propio de estos movimientos impredecibles.
Este día sirve como recordatorio de la necesidad de fortalecer la cultura de prevención sísmica en México, un país que ha demostrado resiliencia en repetidas ocasiones frente a la fuerza de la naturaleza.